PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica.
Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la tabla periódica.
Podemos enumerar |
2. Radio iónico
3. Radio atómico
|
4. Densidad
5. Calor específico
Calor específico = J/Kg∙ K
6. Calor de vaporización
Calor de vaporización= kJ/ mol
|
7. Punto de ebullición
8. Punto de fusión
9. Valencia covalente
|
12. Potencial de ionización
|
13. Electronegatividad.
|
14. Afinidad
electrónica
|
15. Carácter
metálico
•
Los metales son elementos
que tienden a ceder electrones y formar iones positivos.
|
16. Valencia iónica
|
ENLACE QUIMICO
Fuerzas de atracción que mantienen unidos los átomo en sus formas combinadas.
REGLAS
Se debe a las atracciones eléctricas entre iones metálicos con
carga + y e- móviles deslocalizados que pertenecen al cristal como un todo
s.a (2011) "Propiedades periódicas" consultado en:
http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/teoria/union_quimica.pdf
El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los átomos (enlace interatómico) para formar moléculas o formar sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) y moléculas (enlace intermolecular) para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido), dicha fuerza es de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética), predominante fuerza eléctrica.
Estructuras de Lewis
Tienen como finalidad explicar el enlace covalente mediante la
compartición de uno o más pares de electrones entre dos átomos con el objetivo de cerrar capa y conseguir así la maxima estabilidad.
REGLAS
- Cuenta los electrones de valencia
- Número de pares de electrones
- Sitúa como átomo central el menos electronegativo. ¡NUNCA EL H!
- Une a los átomos con pares de electrones enlazantes (PE)
- Completa los octectos agregando pares de de electrones solitarios (PS) a los aromos
- Establece enlaces múltiples con los átomos que queden con su octeto incompleto
- Elige las estructuras con la menor carga posible (recuerda que los átomos del 3er período en adelante admiten más de cuatro pares a su alrededor.)
- Indica si hay estructuras equivalentes en resonancia.
EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO
- Berilio (Be): es una excepción a la regla del octeto porque es capaz de formar compuestos en dos enlaces simples, siendo así, se estabiliza con apenas cuatro electrones en la capa de valencia.
- Aluminio (Al): es una excepción a la regla del octeto porque alcanza la estabilidad con seis electrones en la capa de valencia. El átomo de aluminio tiende a donar sus electrones y así puede formar tres enlaces simples con otros átomos.
Clasificación de Enlaces Químicos
1. Enlaces Interatómicos
- Enlace iónico o electrovalente:
Un e- o más se transfieren desde el nivel de valencia de un átomo, al nivel de valencia de otro
Propiedades
• Son sólidos cristalinos a temperatura ambiente
• Tienen altos puntos de fusión y ebullición
• Tienen gran dureza. Son frágiles.
• Solubles en sustancias polares (H2O)
( en H2O son buenos conductores de electricidad)
- Enlace covalente:
Se comparten uno o más pares de e‐ entre átomos. La fuerza de atracción proviene de la atracción entre los e‐ compartidos y el núcleo + que entran en el enlace. (unión por fuerzas de carácter magnético)
Propiedades
• A temperatura ambiente son gases o muy volátiles
• Bajos puntos de fusión y ebullición
• En soluciones acuosas son malos conductores de electricidad.
•Generalmente son insolubles en agua, pero si son solubles en solventes apolares.
- Enlace metálico
carga + y e- móviles deslocalizados que pertenecen al cristal como un todo
Propiedades
•Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es líquido).
•Buenos conductores de la electricidad (nube de electrones deslocalizada) y del calor (facilidad de movimiento de electrones y de vibración de los restos atómicos positivos).
•Son dúctiles (facilidad de formar hilos) y maleables (facilidad de formar láminas) al aplicar presión. Esto no ocurre en los sólidos iónicos ni en los sólidos covalentes dado que al aplicar presión en estos caso, la estructura cristalina se rompe
•Son en general duros (resistentes al rayado)
•La mayoría se oxida con facilidad.
2. Enlaces Intermoleculares o Fuerzas de Van der Waals
- Enlace dipolo – dipolo:
Debidas a dipolos transitorios:
resultado de corrimientos momentáneos en la simetría de la nube electrónica de una molécula.
Fuerzas de atracción entre dipolos fluctuantes de átomos y moléculas
muy cercanos entre sí.
- Enlace puente de hidrógeno:
Debidas a dipolos permanentes entre moléculas polares atracción entre extremos + y – de moléculas adyacentes
( ej.: interacción ión-dipolo, en disoluciones)
- Enlace por fuerzas de London:
Es la más fuerte de las tres. Atracción entre un átomo de H unido covalentemente a un átomo muy electronegativo y un segundo átomo electronegativo de otra molécula
REFERENCIAS
Testera, Ana (s.f ) "Química General Curso de Introducción" consultado en:
Peñas, Jesús (1998) "Propiedades Periodicas" consultado en:
s.a ( 2009 )"Apuntes de Química de Bachiller" consultado en:
http://www.wikiteka.com/apuntes/fyq-21/
Díaz, Carlos (2008) "Estructura electrónica" consultado en:
http://cdpdp.blogspot.com/2008/04/estructura-electrnica.html
Nuñez, Diego (s.f) "Propiedades periódicas de los elementos" consultado en:
http://www.salesianos-merida.com/APUNTES/ccnn/Propiedades_periodicas/index.htm
Anthony Carpi, Ph.D. "Enlaces Químicos," Visionlearning Vol. CHE-1 (7s), 2003.
Brunet, Ernesto (2003) "Estructuras de Lewis" consultado en:
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l00/pral.html
Hernández, Julian (2011) "Regla del octeto" consultado en:
http://es.scribd.com/doc/48402166/Regla-Del-Octeto
Departamento de Física y Química, Química. 2º de Bachillerato, "Propiedades Periódicas" consultado en:
http://www.wikiteka.com/apuntes/fyq-21/
Díaz, Carlos (2008) "Estructura electrónica" consultado en:
http://cdpdp.blogspot.com/2008/04/estructura-electrnica.html
Nuñez, Diego (s.f) "Propiedades periódicas de los elementos" consultado en:
http://www.salesianos-merida.com/APUNTES/ccnn/Propiedades_periodicas/index.htm
Anthony Carpi, Ph.D. "Enlaces Químicos," Visionlearning Vol. CHE-1 (7s), 2003.
Paz, Cesar ( 2011) "Enlace Quimico" consultado en:
Brunet, Ernesto (2003) "Estructuras de Lewis" consultado en:
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l00/pral.html
Hernández, Julian (2011) "Regla del octeto" consultado en:
http://es.scribd.com/doc/48402166/Regla-Del-Octeto
Rodríguez, Pedro (s.f) "Estructuras de Lewis" consultado en
Departamento de Física y Química, Química. 2º de Bachillerato, "Propiedades Periódicas" consultado en:
"Tabla periódica, configuración electrónica y propiedades periódicas" consultado en:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=136396
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=136396
s.a (2011) "Propiedades periódicas" consultado en:
http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/teoria/union_quimica.pdf